DIFERENTES
¿Qué clase de mundo es este?
¿por qué no podemos compartirlo?
Nos están matando
solo por ser diferentes,
por no hablar el mismo idioma
por no tener el mismo color
por profesar distinta religión
*
Estamos tristes
tenemos lágrimas
y no deberíamos tener lágrimas
deberíamos tener una sonrisa
gigante como un sol
que le diga al mundo
que hay lugar para todos
que podemos convivir
y que somos felices
*
Todo cambiaría
si supieran que lo importante
es entender el mundo del otro
y vivir libremente
en la diferencia
y no esclavos del odio
y la prepotencia.
***
El excelso ciudadano
sábado, 29 de septiembre de 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
SIMBIOSIS
*
Qué placer es el de la lectura. Poder tomar un libro y simplemente dejarte llevar a los mundos imaginados por el autor, y así conocer nuevos lugares –reales o inventados, lo cual no tiene demasiada importancia- por el tiempo que dure la lectura y muchas veces, la re-lectura.
Y después, las ganas de querer poner por escrito lo que tienes en tu mente y tu Alma. Entonces, lentamente, casi subrepticiamente te empiezas a convertir en escritor. Cual caza-fantasmas literario, atrapas palabras sueltas en el viento en las blancas páginas de un libro, permitiendo que estas sean gozadas –por ávidos lectores- desde hoy a la posteridad.
Están aquellos que dicen que a las palabras se las lleva el viento, y está bien que así sea. Es una forma de distribución de las anécdotas y vivencias de la gente. La oralidad, permitió durante mucho tiempo, que se mantuvieran vivas las costumbres de nuestros ancestros y de otros pueblos.
Y la palabra hablada se transformó en palabra escrita. Primero en piedras, tablillas, papiros y finalmente en papel. Luego los manuscritos fueron reemplazados por la imprenta, lo cual aceleró aún más la distribución de los conocimientos y de las artes de la literatura.
Y los tiempos se aceleraron, que la máquina de escribir, algunos años después la computadora personal, que la Tablet y los libros digitales, que…
.
Yo, me sigo quedando con las palabras escritas en un papel, la satisfacción de encontrar el libro que querés y ese olor a nuevo… ese olor del libro nuevo que lleva tu mente a la imaginación y al placer de la próxima lectura.
***
El excelso ciudadano
lunes, 24 de septiembre de 2018
LA
ABUELA GRINGA
*
No estuvo en la tapa de ningún diario ni
revista y nunca salió en televisión, ni siquiera tuvo la posibilidad de
terminar de estudiar. Pero tuvo una vida rica, sabia y plena. Llegó a ser
feliz. Una vida que fue dura, porqué negarlo. Un tiempo difícil, no solo para
ella, sino para miles, ciento de miles como ella, que no se quedaron sentados
esperando que pase la vida. Prefirieron hacerse cargo de sus propias vidas, sin
esperar dádivas ni favores de los poderosos de turno. Recuerdo que
decía -mientras tenga dos manos y salud para trabajar, yo voy a trabajar- y eso
hizo hasta que la artrosis le impidió seguir trabajando, a los 80 y tantos
años.
Inmigrante, como muchos gringos que vinieron
a hacerse “la América”, allá por la décadas del 20 y 30 del siglo pasado. Vieja
sabia como pocas, con esa sabiduría aprendida en la diaria pelea de sobrevivir,
haciendo -como decía- lo que se debía hacer para ayudar a su compañero de
vida, a conseguir el peso para alimentar y cuidar de sus cinco hijos –uno de
los cuales fue mi padre- que lograron lo que ella no pudo; estudiar y terminar
la secundaria, y lo que ella valora todavía más, todos ellos son “buena gente”,
trabajadores, solidarios, honestos, siempre dispuestos a dar una mano sin
esperar nada a cambio.
Pero un día, como a todos nos sucederá, ella
partió a integrarse con el cosmos. Pero tuve la gran suerte, de que me viera
terminar la Universidad, el primero de sus numerosos nietos que lo lograría. La
inmensa felicidad que sintió, fue como una caricia para el Alma.
Y hoy, que hace un tiempo que ya no está
junto a nosotros, tengo unas inmensas ganas -como cuando éramos niños en su
casa- de tomar sopa de “Vitina” con un huevo batido y decirle al oído “cómo te
extraño, Abuela Gringa”…
***
El excelso ciudadano
domingo, 23 de septiembre de 2018
LAS
FALDAS DEL PECADO
La joven mujer llegó a la comisaría del
pueblo, con la ropa hecha jirones y totalmente bañada de sangre. Dudó un
instante y luego entró y se dirigió al oficial que se encontraba leyendo, en el
escritorio de la entrada. A media voz ella dijo –buenas, quiero hacer la
denuncia de una violación - el oficial dejó la lectura. No levantó el tono de
la voz ni hizo un gesto que lo indicara, pero claro se escuchó, siéntese, con
tal autoridad, que no permitió ni un dejo de duda. Luego mirándola directamente
a los ojos le preguntó: ¿cómo dice Ud. que ocurrieron los hechos?
La mujer, tartamudeando, empezó un relato,
entrecortado y con lágrimas en los ojos..."yo, yo...terminaba de cerrar la
puerta cuando...cuando sentí que me respiraban en la nuca, mientras una mano
áspera me tocaba la entrepierna, mientras...mientras al mismo tiempo me decía
con una voz aguardentosa -no grites, porque te mato aquí mismo-"
Y mientras iba relatando lo sucedido, por su
mente las imágenes –como fotos- vividamente aparecían en secuencia… cuando la
arrastraba al dormitorio y la tiraba en la cama, el reflejo de ese rostro
desencajado, como poseído por el mismo
diablo, las ropas rompiéndose y el cortapapeles.. el cortapapeles que había
quedado en la mesita de luz y que alcanzó a manotear. Y no sabe de dónde sacó las fuerzas
necesarias, pero que usó contra su atacante una y otra vez, tal vez, más de una
veintena de veces. Cuando sintió que su
atacante ya no tenía más fuerzas, se deshizo de él y corrió las dos cuadras que
separaban su casa de la comisaría.
Cuando hubo terminado su relato, el oficial –
totalmente indiferente- le pregunta ¿Ud.
lo conocía?
...
Ella, mirándolo más allá del dolor y tal vez,
de esta vida, lacónicamente le dice ¡Sí!,
era el Padre Pepe, el cura de la iglesia del pueblo…
ººº
El excelso ciudadano
jueves, 20 de septiembre de 2018
EMERGIENDO
A LA VIDA
*
Tercer Milenio
lleno de conocimientos,
con máquinas nuevas y gente vieja
tecnología que ayuda y envejece
el hombre ya no tiene un rumbo definido,
perdido en el infinito,
parece que solo espera
volver a ser una partícula más
en medio del extenso universo
*
Pero…
desde la larga noche de los tiempos
desperezándose lentamente,
cuál crisálida esperando ser mariposa,
emerge de su pupa
el hombre
nuevo
en busca de su destino
***
El excelso ciudadano
Dibujo: Guille Garcete
miércoles, 19 de septiembre de 2018
IN
MY SMART HOUSE
Vivo en una casa inteligente, apenas suena el
despertador –y si el día está lindo y hay sol- se corren las cortinas y empieza
a sonar la música que previamente seleccioné para esta ocasión. Lentamente las
ropas de cama que me estaban cubriendo, se corren dejándome destapado listo
para levantarme. Apenas me levanto, la cama se arregla sola, quedando
impecable.
Simultáneamente, en el baño, la ducha está
preparada con la temperatura acorde a la época del año que estemos transitando.
Luego de bañarme, me dirijo nuevamente al dormitorio, donde sobre la cama hay
tres mudas de ropa, para que pueda elegir la que voy a ocupar ese día y un
control remoto, con el que puedo manejar todas las funciones de los equipos que hay en la casa, e incluso
a todos los hologramas que conviven conmigo.
Una vez cambiado para salir, voy a desayunar
en la barra de la cocina, donde Gabriela termina de servirme un humeante café
-recién molido- al cognac, preparado con los siguientes ingredientes: 4
cucharadas de café molido, 4 copas de
Courvoisier y 4 terrones de azúcar. Mientras saboreo el café, despliego una
pantalla holográfica y leo los principales diarios de la ciudad y del país. En
otra pantalla –dividida en cuatro- se pueden ver los noticieros de la
televisión, pero no les presto demasiada atención. La temperatura es agradable,
alrededor de los 24ºC, miro el termómetro exterior y marca 4 ºC -y que
pretendo- si es invierno.
Mientras
desayuno, la heladera hace una lista con las cosas que son necesarias
comprar, y una vez chequeada por Gabriela (el robot que hace de servicio
doméstico) la propia heladera se conecta con el supermarket y le hace el
pedido, que llegará a la casa en un plazo no mayor a una hora traído por un
“drone cadete”.
Camino hacia el garaje cuando escucho un suave
zumbido, miro hacia el dormitorio y veo al perro subido al robot-encerador que
está limpiando la pieza, aprieto un botón de mi control remoto y hago
desaparecer el holograma del perro. Llegando al garaje la puerta se abre
automáticamente por acción de un sensor infra-rojo y escucho apenas el motor
eléctrico del auto que está calentándose, mientras me espera para llevarme al
trabajo. Cierro la puerta del auto,
mientras el portón del garaje se abre.
Le indico la dirección adónde quiero ir
y cómodamente empiezo a revisar las notas de lo que debo hacer en el
día, en la pantalla del holograma que desplegué delante de mí.
De pronto la vi. Surgiendo de la nada, se
corporizó, era real. Ella era primavera,
estaba hecha de flores, tenía la frescura de la mañana y la inocencia de aquel
que emerge a la vida. Su risa contagiaba a las nubes, mientras el sol le
guiñaba un ojo. Todo parecía brillar a su paso y se llenaba de colores el
camino. Quise hablarle, preguntarle cómo se llamaba, dónde podría encontrarla.
Más no me fue posible, cuando el infernal tráfico me permitió estacionar, para
bajarme a buscarla, ya era muy tarde, se había perdido en el mundo de personas,
que cual hormigas de futuro, se dirigían a su diaria rutina. No pude sacarme su
figura de la cabeza, durante todo el día, ni los siguientes días de los últimos
diez años...
De nuevo en mi casa, abro la puerta con el
comando de voz, suena de fondo “Heartbreaker”
de Led Zeppelin...“Well, it's been
ten years and maybe more since I first set eyes on you - The best years of my
life gone by, here I am alone and blue…” y adentro me está esperando en la
mesita ratona del living, un aperitivo listo para ser tomado, y ella sentada en
el sofá - tal cual mis sueños- solamente vestida con mis recuerdos.
Por suerte, a los hologramas se los puede hacer como uno quiere.
ººº
El excelso ciudadano
martes, 18 de septiembre de 2018
OJALÁ
QUE SE ACUERDE…
Tiene que haber una manera
tiene que existir una forma
tiene que encontrarse un mecanismo
para que ella se acuerde lo importante que ha sido
para mí
de lo feliz que me hizo en el tiempo que compartimos
º
Que logró sacar mis sentimientos escondidos
que todo tuvo sentido y los días merecían ser vividos
que fue mi norte y mi rumbo
que le dio vida a mi vida
que fue consuelo en mis desdichas
y sonrisas en mi alegría
que aprendí de su sabiduría
que ser solidario no era solo un enunciado
que estaba bien dar la mano al necesitado
que lo material no era lo importante
que era mejor Ser que Tener
que el odio y el rencor eran una pérdida de tiempo
que la verdadera belleza está adentro y no es efímera
que el tiempo pasa y uno envejece pero sigue siendo bello
º
Ojalá, que cuando ya me haya ido
sepa que con ella conocí el amor
y que nunca se olvide
¡cuánto la Amé!
ººº
El excelso ciudadano
domingo, 16 de septiembre de 2018
En mi ordenado despelote me encontraba tratando de decidir qué cosas irían a la basura y que no, en una de esas limpiezas que realiza uno de su casa –con la promesa de tirar todo lo que no sea útil- en las cuales inevitablemente, vuelve a guardar un gran porcentaje de cosas –porque tal vez sea útil en el futuro o de tarado nomás- cuando encontré una carta que me había escrito mi hija hace varios años atrás. Cuando la releía, mientras me secaba la alegría de los ojos, más agradecía a la vida por la oportunidad de tener una hija como ella, a la que amo profundamente.
La carta decía lo siguiente:
“Quizás, desenmarañar los ovillos de mi cabeza y descomponer casi de manera atómica lo que siento, no es lo mejor que me sale, quizás dado el momento oportuno, si es que de hecho existe uno (y no lo son todos)no pueda unir fonemas en palabras más bonitas y descriptivas con todo aquello que, como nudo, no puede pasar más allá de mi garganta, quizás por eso estoy aprendiendo a entregar las cosas de otra manera, quizás por eso te estoy escribiendo con el insomnio del acompañante, y quizás, me atreva a decir –sí, soy una atrevida!- que todo esto se lo deba a tu 50% de genes. No es reproche para nada!
No sé si lo aprendí de vos, pero está más que claro que a los dos nos funcionan más las cosas por escrito, ya sea porque tengamos más tiempo para formular nuestros pasos o porqué en la escritura apartamos el orgullo y la “frialdad” y nos animamos a volcar, sin restricciones o límites, eso que hace tiempo aguarda salir.
Hoy la excusa más linda que encontré para escribirte es que no hay excusa, que te escribo porque es miércoles y estos días me encantan, que te escribo porque de madrugada es donde más viva me siento, que te escribo porque las sinapsis están a mil, y los engramas con recuerdos sobreviven a la conciencia cual catarata… y cómo quedarse estancado en el ayer no aporta, hoy –presente- te declaro este día memorable porque sí, si me entendiste algo, no necesito (ni necesitamos) motivos para hacerlo así.
Te Quiero Papá, y entre tantas líneas quise perderte un poco para no ponerte tan sentimental, pero sin más preámbulos, de eso se trata todo –Te Quiero- y tenías que saberlo.
PD: Y para que no quede otro por qué en el tintero… me inspiró algo que me dijiste ayer…Uno tiene que hacer lo que le gusta, le salga como le salga… por eso acá estoy hoy sentada frente a la computadora, siendo una burda imitación de una gran escritora, pero con la inmensa e implacable convicción de una nena, que cree (y está segura) que se puede tocar el cielo con las manos de la manera que yo quiera.”
-No sé ustedes, pero yo creo que estas pequeñas cosas, son parte del material con el cual se construye la Felicidad.
ººº
INVISIBLES CONEXIONES
*
Puentes
Lazos
Vínculos
transparentes
Puentes
que acercan
y
aproximan corazones silentes
Lazos
que crean
amistades
irrompibles
Vínculos
transparentes
que
trascienden el tiempo y la distancia
Diciéndonos
–despacio
al oído-
que
la vida,
a
pesar de todo y de todos,
vale
la pena ser compartida…
***
El excelso ciudadano con Aracely Delsart
sábado, 15 de septiembre de 2018
MIEDO A EMPEZAR DE NUEVO
Estabas dolida, golpeada, saliendo de una
relación tóxica y no querías tomar la nueva oportunidad que te presentaba la
vida. Tenías miedo, tan solo tenías miedo. Y a veces quisiéramos no tener todos
los miedos del mundo, entonces nos tapamos los ojos para escondernos, como
cuando éramos niños, y creíamos que no nos veían.
Podemos negar el día, pero el sol igual va a
salir, muchas veces queremos jugar a las escondidas con la vida creyendo que,
si ignoramos ciertos sucesos, estos no pasarán. Cuán engañados estamos, como en
esos días de lluvia, en que corremos para mojarnos menos y llegar a nuestro
destino antes, pero nos mojamos igual. Muchas son las veces que no podremos
evitar que las cosas sucedan muy a pesar nuestro.
Como no podrás evitar amarla aunque intentes correr,
ya estás mojada e inevitablemente de ella enamorada. Suelta tus miedos, solo
tómala de la mano y empieza a vivir un nuevo camino. Solo así sabrás
verdaderamente, lo que es ser feliz.
ººº
El excelso ciudadano
viernes, 14 de septiembre de 2018
"El jardín de las delicias"
LA TERRIBLE HIPOCRESÍA DE SER POLITICAMENTE CORRECTO
Defraudado,
sorprendido (y no tanto), asqueado, estupefacto, así son mis actuales estados
de ánimo cada vez que leo en las redes sociales, posturas o posiciones que
toman muchos amigos y conocidos, en los temas de candente actualidad.
A saber: lenguaje inclusivo. Detrás
del teclado de una PC o del Celular, publican sesudos pensamientos apoyando la
(mala) utilización del arroba, la x o la e, bajo el pretexto de incluir a las
nuevas generaciones, aunque signifique bastardear el idioma. En privado, te
confiesan que todo es puro cartel y una
tremenda pavada.
Otro
gran tema, la interrupción del embarazo, más conocido por la muletilla de estar a favor o en contra del aborto, que a
mi modo de ver fue muy mal tratado e inclusive, bastardeado, de acuerdo al
color del pañuelo que usaran y que llevó a un punto de No escucharse y cada
sector defender su postura a como diera lugar. Tanto que se llegó a discutir si
había algunas vidas que valían más que otras. Discusión que aún hoy permanece
abierta.
Y
podría seguir hablando de más temas. Pero, como decían en la mercería de mi
pueblo; para muestra basta un botón.
Es cuando aparece la disociación entre lo que se dice en público y aquello que
verdaderamente se piensa en privado. Habrán escuchado a personas (generalmente
mayores) “ya no se puede decir nada”
sin que alguien se ofenda, o que puedan incluso experimentar temor y
preocupación por no dominar el lenguaje inclusivo y políticamente correcto.
Esto,
muchas veces logra el efecto contrario, hay personas que no se consideran
corresponsables de las injusticias que experimentan las distintas minorías y
desarrollan un ambiente de hartazgo con lo políticamente correcto. Entonces
empiezan a aparecer personas que creen que pueden decir cualquier cosa, lo que
se le dé la gana sin ninguna consecuencia, y que, de un modo u otro, da lugar a
que puedan desatar sus impulsos racistas, homófobos, misóginos o xenófobos.
El
panorama actual nos muestra que la grieta,
tan debatida y discutida, no solo no está atenuándose, sino que incorpora una nueva faceta.
Tal es así, que de mis conocidos del tête à tête, que en las redes son “políticamente correctos”, más del 60 % no lo es tanto, y empiezan a ganar lugar en sus pensamientos, la intolerancia y el sectarismo.
Tal es así, que de mis conocidos del tête à tête, que en las redes son “políticamente correctos”, más del 60 % no lo es tanto, y empiezan a ganar lugar en sus pensamientos, la intolerancia y el sectarismo.
Una
verdadera lástima.
ººº
El excelso
ciudadano
jueves, 13 de septiembre de 2018
PLANTANDO
LIBROS
El viernes por la
mañana pasó por la cuadra de mi casa un señor mayor, de unos 70 ó 75 años, en una
bicicleta que arrastraba un carrito con plantas. Como hacía mucho tiempo que
quería comprar unos helechos y el hombre llevaba dos, lo paré y comenzamos a
conversar como si fuéramos viejos conocidos.
Me contó que era
jubilado, que durante unos 45 años trabajó en una fábrica que se dedicaba a
hacer heladeras y otros artefactos de la hoy llamada “línea blanca” que quedaba
en Pilar (Bs As) y luego de jubilarse y al haber quedado viudo y sus hijos ya
estaban todos establecidos, incluso el Mario, su hijo menor –que por ese
entonces tenía unos 25 años y entró a trabajar en la misma fábrica que él- .
También me dijo que era oriundo de Concepción del Yaguareté Corá y que el payé
de la nostalgia le pegó hondo y decidió volverse al pago.
Además me dijo que dos de sus hermanas vivían aquí en
la Capital y por eso es que decidió venir a vivir acá. Que se dedica a cultivar
plantas y las sale a vender 2 veces por semana por la ciudad. Y que sale en
bicicleta –a pesar de tener un auto modelo 2017- porque quiere hacer ejercicio.
Por mi parte le
conté que era profesional y que daba clases en la Universidad y que desde hace
algunos años mi hobby era escribir, y que tuve la suerte de publicar algunos
libros.
El me comentó que los fines de semana solían ir a una
quinta que tenían en San Cayetano, y aprovechaba esos días para leer.
Me ayudó a entrar las plantas y se quedó mirando los
cuadros que hay en el pasillo y los que están pintados en la pared del fondo.
Me hizo muchas preguntas y nos pusimos a charlar de la historia de los Endos.
Le pareció muy interesante. Antes de irse le regalé mis dos últimos libros, lo
cual pareció no sorprenderlo. No solo me lo agradeció, si no que me señaló –se
reconocer la buena gente y vos sos buena gente-
Antes de
despedirnos me dijo –hace tiempo que tengo unas semillas que quiero
regalárselas a quien las valore realmente, creo que ya sé a quién obsequiarlas
- acto seguido me regaló una pequeña bolsita que extrajo entre sus ropas y como
último consejo me explicó –puedes sembrarlas separadas y cada una dará origen a
un único fruto, ahora, si las siembras todas juntas, tendrás muchos frutos en
una sola planta, pero para verlos, debes esperar un tiempo prudencial- dicho
esto, tomó su bicicleta y se fue calle abajo.
Luego de cerrar la
puerta, descargué el contenido de la bolsita, que eran las semillas -de
distintas y extrañas formas- Al principio no me percaté que tenían forma de
letras, alcancé a separar las 27 letras del abecedario. También había un papel
cuidadosamente doblado, en el que al desdoblarlo se leía, prolijamente escrito:
.
Semillas del “Árbol de los Libros…”
ººº
ººº
El
excelso ciudadano
miércoles, 12 de septiembre de 2018
DE CONSPIRANOICOS, PROGRESIMIOS Y OTRAS
YERBAS
-Un
pequeño ejercicio Intelectual-
Avanzar hacia atrás, que cosa curiosa. Nunca
pensé que eso fuera posible, pero como dijo Aristóteles “la única verdad es la
realidad”, al parecer, enojado y en desacuerdo con Platón.
Y la realidad nos
está demostrando que ello es posible. El tiempo físico- en horas, días, años-
va pasando y vemos que aunque al parecer caminemos hacia un futuro mejor, con
más unidad, armonía, comprensión y paz entre iguales, “la realidad” nos está
marcando que cada vez hay un mayor cerramiento en posiciones antagónicas, una
sordera manifiesta a las opiniones disidentes con las propias, por lo tanto una
absoluta imposibilidad de escuchar al otro y tratar de comprender su mirada.
Parece ser que los únicos colores son el
blanco y el negro, no existen grises. O estás en esta vereda o estás
“enfrentado”, ni siquiera enfrente. Hoy predomina la dualidad Amigo/Enemigo.
La palabra Adversario, de hecho fue “borrada”
de nuestro vocabulario. Como si algunos quisieran imponer el pensamiento
“homogéneo” y la heterogeneidad en el pensamiento pasara a ser una mera Utopía.
Las palabras van mutando su significado, y lo que etimológicamente
significaban, hoy carece de validez, si tenemos en cuenta que hay algunas
etimologías son “válidas” y otras “populares".
Ahora que sean “válidas” o "populares" per se, no significan
necesariamente que sean verdaderas, solo deben ser creídas o apreciadas.
Entonces, se me dificulta entender con que
significado se dicen palabras tales como, equidad, igualdad y otras que abundan
en los discursos y a veces se hace muy dificultoso ver en la práctica, cuando
temporalmente se mejoran algunas condiciones, pero no se ve un cambio
estructural de condiciones y de conductas.
Noto que se avanza hacia atrás, cuando voces
disonantes se escuchan en reclamos varios e inmediatamente se sale a
descalificar, desde la palabra hasta la vida privada del opinólogo en cuestión,
sin intentar verificar si es cierto o no lo expresado en tal ocasión, menos
aún, si es verdadero, tratar de corregirlo o enmendarlo. Noto que se avanza
hacia atrás, cuando la pasión desborda la razón y el fanatismo dice presente,
cuando el odio y el desprecio ocupan el lugar del amor, el aprecio y estima.
Por todo esto, hoy me duelen algunas
palabras, ya sea porque se las utiliza en función de lastimar, dividir y no
unir y armonizar, o porque las han vaciado de contenido.
ººº
Alguien dijo una vez,
que "el fanatismo es la perversión de la admiración"
El excelso ciudadano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)